El Café en el Perú

El Perú dispone de condiciones favorables para la produccion de cafes especiales por la disponibilidad de diversos pisos ecologicos con climas propicios para su cultivo.



Ademas se puede aprovechar la experiencia de los agricultores en el cultivo de variedades de alta calidad como tipica y bourbon.



La demanda de cafes especiales en el mundo es una oportunidad para los productores de cafe en èl Perú, tanto el crecimiento geometrico de los coffee shops, cafeterias y microtostadoras en los paises desarrollados muestran que la demanda por cafes especiales crece y seguira creciendo en el mundo.



La produccion de cafe de regiones especificas no es reconocida como cafes especiales por la comercialización tradicional, la falta de certificación y de informacion sobre la demanda de los mercados internacionales. La debil organizacion de los productores obstaculiza el desarrollo de actividades y el aprendizaje sobre la producción de cafes especiales.

lunes, 20 de junio de 2011

EL ORIGEN DEL CAFÉ

El café llegó a América con los inmigrantes europeos en el siglo XVIII y ellos introdujeron su cultivo en Centro América y Sudamérica. Para mediados del siglo XVIII el café ya era producido en Chanchamayo, Moyobamba, Jaén, Huánuco y Cusco, para el consumo local y para la exportación a Alemania, Chile y Gran Bretaña. El primer café de Lima se abrió en 1791.
Desde 1850 los inmigrantes europeos introdujero el café al valle de Chanchamayo, junto a la erythroxylum coca, tabaco, cacao y caña de azúcar. En 1930, capitales ingleses consolidan como zona cafetera el valle de Chanchamayo. Desde fines del siglo XX, la producción de café peruano ha mejorado no solo en cantidad, sino en calidad. El café orgánico del Perú tiene una buena fama internacional.
Perú ocupa hoy el octavo puesto a nivel mundial de producción de café en grano subiendo siete puestos desde 1990 y dos puestos desde 2006. De acuerdo a la FAO – Organización de Agricultura y Alimentación de la ONU- Perú produjo 677 mil toneladas de café en 2008. Mientras que la Internacional Coffee Organization menciona que el Perú ha producido 4.25 millones de sacos de café en el mismo año. El primer productor mundial es Brasil, con 36 millones de sacos anualmente.
Las variedades peruanas incluyen Good Hard Bean (selva central), Hard Bean (selva nororiental) y Medium Hard Bean (al suroriente). De ellas, la primera obtiene los mejores precios.
En el marco de la Vigésima Segunda Feria de la Asociación Americana de Cafés Especiales (SCAA), el café especial del Perú obtuvo el premio como el “mejor café especial del mundo”, venciendo a importantes productores del grano como Colombia, Guatemala y Kenia.
El café representa en el comercio mundial el segundo producto natural de exportación más vendido después del petróleo.
En el Perú, el café es el principal producto de exportación agrícola junto a los espárragos y representa cerca de la mitad de las exportaciones agropecuarias y alrededor del 5% del total de las exportaciones peruanas. Este producto es también uno de los que ejerce mayor influencia socioeconómica.
Este café se produce mayormente en los valles interandinos y de la cordillera oriental de los Andes, en su encuentro con la selva peruana y es cultivado en 388 distritos del Perú por 150 mil productores que ocupan unas 330 mil hectáreas.